viernes, marzo 24, 2023

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

El Frente de Jubilados en Lucha "FREJeL"  

Se Adhiere en este 24 de Marzo 

 "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" 

 A las actividades y marchas que se replicaran en distintas ciudades 

 y pueblos de nuestro país, en la que miles de familias, sobrevivientes 

 y el pueblo en su conjunto se manifestarán y continuaran luchando por 

 MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. 

Por ello, más que nunca, este día nos interpela y exhorta a 

 que recordemos a los 30.000 detenidos-desaparecidos por  

el terrorismo de Estado, y repudiemos el plan sistemático 

 de exterminio y apropiación de niñas y niños ejecutado 

 por la más sangrienta dictadura que sufrió nuestra Nación, 

 para que esos terribles crímenes no se repitan NUNCA MÁS. - 

1976 - 24 DE Marzo - 2023 



jueves, marzo 09, 2023

comunicado de prensa 1614

Comunicado de Prensa 1614 *Miércoles de los Jubilados* 07 de marzo 2023


POR LOS INTERESES DE LA CLASE TRABAJADORA ACTIVA Y JUBILADA IMPULSEMOS LA ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN POR UN AUMENTO DE EMERGENCIA, PARA QUE EL HABER MÍNIMO JUBILATORIO CUBRA LA CANASTA BÁSICA DE UNA PERSONA MAYOR. ESE AUMENTO DEBE SER PROPORCIONAL EN TODAS LAS ESCALAS. ESTE ES UNO DE LOS CINCO PUNTOS DE LUCHA CONTENIDO EN NUESTRO PROYECTO DE LEYE:DE PREVISIÓN SOCIAL, QUE VOLVEREMOS A PRESENTAR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, PARA LOGRAR UN GRAN DEBATE POPULAR Y PARLAMENTARIO


En este 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.en los 113 Aniversario de la resolución aprobada durante la 2a. Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en Dinamarca, se recuerda el deceso de más de cien trabajadoras en una ciudad estadounidense, a principios del siglo pasado, quienes murieron incineradas, a expensas de las pésimas condiciones en las que transcurrían sus jornadas laborales.

Queremos destacar nuestra permanente lucha contra la discriminación, abuso y mal trato a las  mujeres mayores,  jubiladas y pensionadas, con los insuficientes haberes jubilatorios, graves deficiencias en la atención de la salud, de asistencia social, en esta etapa de la vida con mayores requerimientos.

Insistimos QUE ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES.

Defendemos como trabajador@s jubilad@s nuestros derechos de hoy para garantizar el futuro de las trabajador@s activ@s.

En este día hacemos votos a fin de que, a la brevedad, se encaren acciones, progresivas, personalizadas e integrales a fin de que las mujeres de todas las edades dejen de responder por obligación socio cultural y construyamos junt@s un mundo con real justicia social.

El aumento de la expectativa de vida, un logro del desarrollo científico y del conocimiento humano colectivo y mundial, requiere medidas que aseguren las condiciones para una elevada calidad de vida. Es responsabilidad fundamental del Estado implementar políticas públicas adecuadas y asegurar los recursos económicos necesarios.

Actualmente, con la nueva ley de moratoria previsional que beneficiará a más de 700 mil personas en edad jubilatoria y prejubilatoria.los hombres de 65 años y mujeres de 60 años que no tengan los 30 años de aportes podrán regularizar los periodos faltantes hasta diciembre de 2008.El plan consiste en pagos de hasta 120 cuotas que se descontarán del haber jubilatorio.

Es muy importante, pero,insistimos es responsabilidad del Estado poner fin a los índices récord de trabajo no registrado, precarizado, a la desocupación, la subocupación, de trabajador@s que pierden sus derechos laborales y resolver con fondos provenientes de las ganancias de los grandes grupos económicos las condiciones para jubilarnos.AUMENTO DE EMERGENCIA ¡YA¡ Es indiscutible, la necesidad de un aumento de emergencia  en todas las escalas para que ninguna jubilación sea menor de la Canasta básica del adulto mayor que actualiza semestralmente la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la C.A.B.A.,

REITERAMOS NUESTRA HISTÓRICA DEMANDA ANTE EL GRAVE DETERIORO DE NUESTRO INSSJP (PAMI) la salud es un derecho y no debe depender de nuestro lugar de residencia y situación socio económica.. Normalización del INSSJP(PAMI) ¡YA¡

CON LOS CINCO PUNTOS DE LUCHA CONTENIDOS EN LOS TRES PROYECTOS DE LEYES, QUE PRESENTAREMOS NUEVAMENTE, ESTÁN CONTEMPLADOS LAS DEMANDAS PLANTEADAS DE UN HABER MÌNIMO JUBILATORIO PARA CUBRIR LA CANASTA BÁSICA DE UNA PERSONA MAYOR, 82% MÒVIL SOBRE LOS MEJORES SALARIOS, DIRECCIÒN DE LOS FONDOS PREVISIONALES Y DEL INSSJP-PAMI-EN SU NORMALIZACIÒN, POR TRABAJADOR@S ACTIV@S Y JUBILAD@S CON PARTICIPACIÒN DEL ESTADO Y VIVIENDA EN COMODATO PARA JUBILAD@S Y PENSIONAD@S, EN LAS ASIGNACIONES DE LOS PLANES FEDERALES DE VIVIENDA, Y PARTICIPACIÒN PROPORCIONAL EN PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS POPULARES AUTOGESTIONADAS.










Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina

viernes, febrero 17, 2023

POR LO VISTO< PASAN LOS AÑOS Y LA HISTORIA SE REPITE

De: Ernesto Sosa 
Enviado: jueves, 16 de febrero de 2023 
Asunto: POR LO VISTO, PASAN LOS AÑOS Y LA HISTORIA SE REPITE.-
 
La Mayoría de los Jubilados son "Nuevos Pobres" (19/09/1997) 
Pasaron casi 26 años y los cambios producidos, fueron para PEOR.- 

La detención de tres ancianos que habían cometido más de 60 asaltos es una noticia que no sorprende en Argentina, donde el 87% de los 3,3 millones de Jubilados y Jubiladas perciben Haberes menores a un Sueldo Mínimo.-

La llamada "Banda de Gerontes" estaba integrada por tres hombres de 67, 72 y 74 años. El primero, que se sometía a diálisis día por medio, vivía en un hotel y los otros dos en un geriátrico. Planeaban los atracos mientras jugaban a las bochas, ahora irán a la cárcel.- 

El robo es repudiable en cualquier caso, pero debemos advertir que hay una gran cantidad de ancianos que viven en un estado "desesperante" de abandono y miseria, que los lleva a situaciones extremas.-

"Cuando gente mayor que aún está lúcida tiene que vivir encerrada en geriátricos o en hoteles miserables, se dan situaciones terribles en las que, por ejemplo, la televisión como factor de evasión, tiene una influencia tan perniciosa en ellos, como en los niños"

Estos ancianos robaban pequeños comercios y huían en taxi. La policía ya había recibido 70 denuncias de atracos perpetrados por "abuelos".- Uno, con bastón, se quedaba parado en la puerta del negocio víctima, otro vigilaba la esquina y el tercero ingresaba armado al local.-

La detención, que podría derivar en condenas de hasta 25 años de prisión, se produjo cuando ya habían robado 15.000 dólares en 67 negocios. El error, provocado quizás por una falla en la memoria, fue atracar la misma farmacia en una semana. El ladrón no había pasado desapercibido.

En Argentina, los mayores de edad cobraron un triste protagonismo hace más de 10 años, cuando comenzaron a Organizar Protestas Callejeras cada Miércoles frente al Congreso.- (Llevadas adelante por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la Republica Argentina, que hoy Febrero 2023, continúan realizándose) Desde allí, arrojaban huevos al edificio, forcejean con la policía y hasta se toman a golpes con legisladores.-  

Del total de 3,3 millones de jubilados, el 87% cobra menos del sueldo mínimo.-

A raíz de esta situación previsional que se agrava cada año, los jubilados integran ahora la categoría de "Nuevos Pobres" que son todas aquellas personas que formaban parte de la clase media, muchos con casa propia y estudios, pero ahora con ingresos muy bajos.

Es el caso de Amalia, una jubilada de la provincia de La Rioja, tiene su casa, que la compró con un préstamo cuando trabajaba. Ahora percibe un haber mínimo.- Por suerte, Amalia goza de buena salud, pero enfrenta problemas desesperantes y no sabe cómo pagar sus gastos.-

En 1991, cuando comenzó el plan de convertibilidad del peso, que logró la estabilización económica, los retirados empezaron a perder poder adquisitivo. Una de las medidas que más impactó en la caída de sus ingresos fue el programa de privatización de empresas públicas.

Cuando las empresas de servicios públicos estaban bajo la órbita del Estado, los jubilados se beneficiaban de importantes descuentos, pero los beneficios fueron eliminados por ley para ganancia de las empresas que adquirieron las compañías.

Amalia recibió un recibo por dos meses de electricidad y no lo podrá pagar porque le llevará la mitad de su ingreso mensual, así que decidió prescindir de la luz. La estrategia de supervivencia más común es esa: suprimir consumos básicos.

Miles de jubilados evitan el corte de servicios con la ayuda de los hijos -una ayuda cada vez más difícil- o sobreviven en geriátricos públicos, hacinados y en condiciones paupérrimas.

Por esos días, el presidente Carlos Menem prometía un aumento de 50 pesos a los jubilados que perciban menos que el salario mínimo. El anuncio fue rechazado por los ancianos, cuando el miércoles frente al Congreso quemaron la carta del mandatario.- Las cartas de Menem en las que les prometía atender su situación fueron enviadas este mes, cuando faltan pocos días para las elecciones legislativas de octubre, y los dirigentes jubilados consideraron que se trata de una promesa electoral de dudoso cumplimiento.-

Aún cuando se cumpla con ese ajuste, que sigue siendo miserable.- Los Jubilados reclaman un mínimo de 450 pesos mensuales.-

"Todos debemos acordar que está mal robar, pero pensar que quizás esos ancianos buscaban evadir su realidad o tenían a alguien atrás que se aprovechaba de ellos, pero lo cierto es que cada vez hay más viejos que se enferman por problemas de Alimentación y de una Salud Pesimamente Atendida, y eso SI que es Desesperante.-  POR LO VISTO, PASAN LOS AÑOS Y LA HISTORIA SE REPITE.-

 

 







jueves, diciembre 22, 2022

Brindis con Pan y Agua

Comunicado de Prensa 1600 "Miércoles de los Jubilados"           06 de diciembre  de 2022 


 FINALIZAMOS EL 2022 CON EL YA HISTÓRICO Y EMBLEMÁTICO BRINDIS CON "PAN Y AGUA" POR UN 2023 CON MUCHA SALUD Y FUERZA, PARA CONTINUAR LA LUCHA HASTA HACER REALIDAD, PARA LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S, EL DERECHO HUMANO A UNA JUBILACIÓN Y PENSIÓN QUE POSIBILITE VIVIR ESTA ETAPA DE LA VIDA CON AUTONOMÍA Y DIGNIDAD.


L@s jubilad@s y pensionad@s, aportantes durante toda la vida activa de un salario o ingreso diferido, para lograr una jubilación que sea sustituto de ese salario o ingreso, somos uno de los grupos más postergados desde hace décadas. La jubilación mínima, que recibe más del 50% es equivalente a un tercio de la Canasta Básica de una Persona Mayor, que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de CABA para conglomerados urbanos, cuyo valor era a principios de octubre de $151.478.-  y a la que no acceden el 85% de la totalidad de jubilad@s y pensionad@s del país. Situación que no se resuelve con bonos o medidas coyunturales parciales y arbitrarias.

Los pagos y ajustes que se siguen efectuando, ponen al desnudo el beneplácito del gobierno con las imposiciones y controles trimestrales del FMI, entre los que está el achicar lo que denominan "gasto previsional" para convertir el derecho a la jubilación, conquistado con las luchas de la clase trabajadora en un "subsidio a la vejez" y volver a un sistema privado, como las ya conocidas y nefastas AFJP. Es con estos objetivos que avanzan decididamente en la disminución de los ingresos previsionales permitiendo la existencia del trabajo no registrado, del precarizado, de la desocupación, de la subocupación, de la anulación y de la disminución de aportes estatales y patronales así como la utilización de los fondos previsionales, a través de títulos públicos y mecanismos financieros, para otros fines ajenos a su origen y destino.

A fin de diciembre vence la ley vigente de moratoria previsional. El Poder Legislativo debe resolver este mes la promulgación de una nueva ley porque, de no hacerlo, afectará en lo inmediato a 447.000 mujeres y 295.000 varones, o sea a 9 de cada 10 mujeres y a 7 de cada 10 hombres que, cumpliendo los requisitos establecidos, sólo podrán acceder a la PUAM (Pensión Universal de Adult@ Mayor) que es igual al 80% del Haber Mínimo Jubilatorio, para hombres y mujeres a partir de los 65 años, y sin derecho a pensión por fallecimiento. 


ES POR ELLO QUE, CON LA UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES, SINDICALES, DE JUBILAD@S, SOCIALES, TERRITORIALES, QUE DEFIENDEN, SIN CLAUDICACIONES, LOS INTERESES DE LA CLASE TRABAJADORA ACTIVA Y JUBILADA, DEBEMOS EXIGIR A LOS PODERES DE ESTADO, QUE SE IMPLEMENTE UN AUMENTO DE EMERGENCIA, PARA LA EQUIPARACIÓN DE LA JUBILACIÓN MÍNIMA CON LA CANASTA BÁSICA DE UNA PERSONA MAYOR, Y PROPORCIONAL EN TODAS LAS ESCALAS. 

EN EL 2023 IMPULSEMOS CON UNIDAD Y FUERZA LOS CINCO PUNTOS BASICOS DE LUCHA Y PRODUCIR UN GRAN DEBATE Y MOVILIZACIÒN POPULAR PARA VOLVER A PRESENTAR, Y EXIGIR SU TRATAMIENTO, EN LA CÀMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÒN, LOS TRES PROYECTOS DE LEY: NUEVA LEY PREVISIONAL; LEY DE NORMALIZACIÒN DEL INSSJP-PAMI- (FIN DE LA INTERVENCIÒN) Y LEY DE VIVIENDA EN COMODATO PARA JUBILAD@S Y PENSIONAD@S. (Ver Blog)


martes, diciembre 13, 2022

congreso 51 10/12/2022


RESOLUCIONES APROBADAS EN EL 51 CONGRESO ORDINARIO 10/12/2022

 1)El congreso ratifica seguir la lucha por los CINCO PUNTOS acordados con un conjunto de organizaciones de Jubilados y gremiales
1º) Jubilación mínima no inferior a la Canasta Básica del Adulto Mayor que calcula la Defensoria de la Tercera Edad de CABA
2º) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo oficio o función y la recomposición conforme a la historia laboral de cada trabajador con recomposición de todas las escalas
3º) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho publico no estatal sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida y administrada ,como establece la Constitución Nacional, por sus interesados, que son los representantes de trabajadores activos, jubilados, y la participación del Estado.
4º) Normalización del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la Intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia.
5º) Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados, el 10(diez) por ciento de las unidades habitacionales cuya construcción se financie directa o indirectamente, total o parcialmente, con fondos del tesoro Nacional

2)Volver a presentar en el Congreso de la Nación nuestros 3 proyectos  de ley: de previsión social,  normalización del INSSPJ (PAMI) y  el Proyecto de Vivienda en Comodato para Jubilados, una vez terminada la  actualización de los mismos,en base a los aportes de los  centros de jubilados,organizaciones gremiales,   sociales y  especialistas en el tema.,acompañados de las firmas que se han juntado hasta ese momento.
3)Para la entrega en el Congreso de cada proyecto,se requiere la firma de diputados que los presenten.Con tal fin realizar entrevistas en CABA y las Pcias y luego coordinar una movilización para su entrega,con las planillas firmadas.
4)Para dar comienzo al Plan de Lucha 2023,en base a las resoluciones de nuestro 51 Congreso  ,el 21de diciembre ,tercer miércoles de los jubilados, realizaremos nuestro histórico Brindis con Pan y Agua, en forma presencial con amplia difusión y movilizaciones en todo el país,
5) El Congreso ratifica lo actuado por la Mesa para acordar con otras organizaciones gremiales y populares el reclamo de un aumento de emergencia para todas las escalas, de tal manera que el haber Mínimo  Jubilatorio se equipare con la Canasta Básica que calcula la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA y la faculta para modificar su valor cuando sea necesario hacerlo.
6) EL Congreso resuelve continuar con la lucha por la Normalización del PAMI y, mientras tanto, recomendar a sus centros, que  participen en órganos de control, siempre que tengan carácter resolutivo.
Exigir la devolución inmediata del PAMI a sus legítimos dueños y no avalar, bajo ningún punto de vista, que  se sostenga a los interventores de turno. Con estos objetivos desarrollar acciones en  el PAMI Central y en las delegaciones en todo el país, lo más amplia posible con organizaciones gremiales y sociales.
7) Este Congreso decide intensificar las reuniones regionales con organizaciones hermanas, en apoyo de nuestros cinco puntos y los tres proyectos de ley . dentro del marco de la discusión de la nueva ley de Previsión Social, exigida por la Ley de Reparación Histórica,
8) Para garantizar la sustentabilidad del Régimen  de Reparto Solidario intergeneracional,  proponemos, entre otras medidas,exigir que todo trabajo debe estar registrado ,sea público o privado,poner impuestos progresivos a  las grandes fortunas, a los bingos y casinos, a las multinacionales de explotación minera, petrolera, a la renta financiera, el restablecimiento de las contribuciones patronales a sus valores históricos. Rechazo a toda medida que desfinancie el sistema de seguridad social.
9) Continuar la lucha exigiendo el cumplimiento de la ley 21.074(VIGENTE), que establece el pago de tres Salarios Mínimos, Vital y Móvil en el momento del fallecimiento del beneficiario. En lo inmediato, urgente actualización del subsidio creado por el Decreto de Contención Familiar. El ANSES o el PAMI debe contratar los servicios y publicarlo en las cartillas y los canales habituales de comunicación  a los beneficiarios,  de manera que el familiar no tenga que desembolsar el dinero al momento de producirse el infortunio, que en la mayoría de los caso encuentra a este  sin dinero para afrontar el pago del servicio.
10) Presentar nuevamente en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley por el boleto sin cargo para jubilados y pensionados en todos los medios de transportes de corta distancia y un descuento del 55% en los pasajes de media y larga distancia, para todos los jubilados y pensionados a nivel nacional y divulgarlo ampliamente, En ningún caso lo que aquí proponemos anula, modifica, contrapone a un beneficio mejor que pudieran gozar los jubilados en cualquier región del país.
Conformar una comisión para coordinar la lucha y hacer efectiva la norma a nivel nacionaly provincial..
11) Reiterar a todos los CENTROS la necesidad de actualizar el aporte mensual, así como la realización de actividades que permitan  recaudar fondos para el normal funcionamiento de la Mesa Nacional.
12) Utilizar todos los medios para difundir nuestras propuestas, en particular por las redes sociales. Para esto se sugiere a los jubilados que no posean conocimientos de Internet requerir la ayuda necesaria. Considerando que ANSES se maneja casi exclusivamente por Internet, solicitamos proveer de materiales y servicios a su cargo las  PC e impresoras multifunción a todos los centros y federaciones adheridas.
13) Apoyar la lucha de los trabajadores de ANSES y de PAMI para el mejoramiento de las prestaciones y también nuestro compromiso  a defender sus derechos y estabilidad laboral. 
 14) Reafirmamos exigir al  ANSES el pago de las sentencias judiciales dentro de los 120 días hábiles como lo determina la legislación vigente.
15) El Congreso exige la anulación total de la ley antiterrorista, en  cuanto a que atenta contra la protesta social y de los llamados "protocolos de seguridad" que ameritan la represión a las manifestaciones de resistencia popular.
16) Reclamar, ante quien corresponda que los jubilados  sean parte integrante del  Consejo Nacional de empleo, la Productividad y el Salario.
17)Incorporar al S.I.P.A a los beneficiarios de Rentas Vitalicias, y que sus haberes nunca sean menores a la Canasta Básica del Adulto Mayor, y que se le extienda todos los derechos del jubilado, incluido los de  La ley de movilidad 27426 ,demostrando así que las AFJP dejaron de existir
 18) Solicitar a ANSES ser garante  y agente de retención del alquiler teniendo en cuenta  que muchos Jubilados y Pensionados no consiguen garantía, y terminan en pensión o geriátrico.
19) Reponer la Prestación anticipada por desempleo, a todos aquellos que se los considera viejos para trabajar y jóvenes para jubilarse, se trata de mujeres y hombres en situación de desempleo, que reúnen 30 o mas años de aportes y no han alcanzado la edad de 60 y 65 años, respectivamente.
20) Exigimos cumplir con la Ley26.425 donde se crea el Fondo de Garantía y Sustentabilidad del ANSES con la determinación de contribuir a la preservación del valor y/o rentabilidad de sus recursos.Solicitar la derogación de cualquier medida,decreto o ley que se estableció para cumplir con las exigencias del FMI con el objeto de utilizar esos fondos para otros fines.
21) El Congreso  apoya la lucha de todos los compañeros jubilados que se atienden en las obras sociales sindicales para que tengan una atención igual a la de los activos
22)El Congreso se solidariza en forma unánime con las luchas de los trabajadores activos y jubilados de América 
23) El Congreso considera que el trabajador jubilado debe tener los mismos derechos y los mismos niveles  de representación que el activo para actuar en su gremio.Por tal motivo se apoyará toda gestión  que se realice en los Sindicatos que no reconozcan ese derecho a los jubilados
24)El Congreso apoya y se solidariza con todas las organizaciones de Jubilados que luchan en ssu provincias para no pagar el plus en  todas las prestaciones del PAMI,como lo están realizando nuestros cpros de la filial CHACO
25)Se propone a nuestros Centros de Jubilados iniciativas para realizar actividades con sectores de la juventud,En particular articular presentaciones de la Mesa en los Centros de estudiantes,agrupaciones y diversos sectores donde se organizan los juvenes.
26)Este Congreso resuelve solidarizarse con todas las organizaciones que luchan en defensa del medioambiente
27 En las condiciones actuales exigimos que los haberes jubilatorios deben ser actualizados mensualmente por el índice de inflación del INDEC,en forma automática
28)Este Congreso propone a todos nuestros centros y filiales:
a) un encuentro mensual por zoom
b)Los terceros miércoles de cada mes se sumen a la marcha en cada plaza o lugar que consideren más emblemático.Extender la propuesta al resto de organizaciones con las que compartimos objetivos comunes.
c)Hacer 2 veces por año encuentros por zoom con organizaciones de jubilados,a nivel nacional.para organizar actividades conjuntas ,y una de ellas que sea con la participación de activos.
29) De producirse problemas de salud o fallecimiento de compañeros designados en el secretariado Nacional, facultar al mismo para el nombramiento provisorio de compañeros colaboradores para cubrir responsabilidades, hasta la designación del nuevo Secretariado en  el  proximo  congreso



lunes, noviembre 14, 2022

comunicado de prensa 1597

Comunicado de Prensa 1597  "Miércoles de los Jubilados"   15 de noviembre  de 2022  


LA APLICACIÓN DE LA LEY 27609 DE ACTUALIZACIÓN DE LOS HABERES JUBILATORIOS PARA EL TRIMESTRE DICIEMBRE 2022, ENERO Y FEBRERO 2023, SIN UN AUMENTO PREVIO DE EMERGENCIA POR LA PÉRDIDA ACUMULADA DEL PODER ADQUISITIVO, PONE EN EVIDENCIA LAS CONSECUENCIAS DE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO ANTERIOR Y LA APLICACIÓN DE LOS AJUSTES Y CONTROLES TRIMESTRALES ACORDADOS POR EL GOBIERNO ACTUAL CON EL FMI, ORGANISMO DE LOS GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS DOMINANTES DEL SISTEMA CAPITALISTA, PARA EL PAGO DE LA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y FRAUDULENTA DEUDA EXTERNA, COMO VENIMOS DENUNCIANDO. 

Con el 15,6% de aumento, el Haber Mínimo Jubilatorio de bolsillo será de $ 48.612.- más un bono de $ 10.000.- mensual para el trimestre. Un nuevo y arbitrario bono que disminuirá gradualmente hasta los $ 7.000.- para jubilaciones que alcancen la cifra de dos haberes mínimos y que no entra en el aguinaldo. Con este aumento los que perciben un poco más que el haber mínimo pierden un 14% de su poder adquisitivo. La intención es clara, quieren transformar las jubilaciones y pensiones en un subsidio a la vejez achatando la pirámide.

Los haberes jubilatorios del 85% de la totalidad de l@s trabajador@s jubilad@s y pensionad@s no cubren la Canasta Básica de una Persona Mayor, que elabora la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA, de $ 151.478.- en octubre, perdiéndose así las condiciones para vivir con autonomía y dignidad en esta etapa de la vida. 

Es imprescindible un aumento de emergencia, para que no haya ninguna jubilación por debajo de la Canasta Básica de una Persona Mayor, y proporcional en todas las escalas.

CONTINUAMOS LA LUCHA POR LOS CINCO PUNTOS CONTENIDOS EN LOS TRES PROYECTOS DE LEYES QUE VOLVEREMOS A PRESENTAR EN LA CÁMARA DE DIPUTAD@S DE LA NACIÓN POR UN VERDADERO SISTEMA PREVISIONAL PÚBLICO, DE REPARTO, ASISTIDO, INTERGENERACIONAL Y UN SISTEMA DE SALUD Y VIVIENDA QUE NOS PERMITA VIVIR CON AUTONOMÍA Y DIGNIDAD A LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES

LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS acordados por un conjunto de organizaciones y contenidos en nuestros tres proyectos de leyes:

 1) Jubilación mínima no inferior a la Canasta Básica del Adulto Mayor que calcula la Defensoría de la Tercera Edad de CABA .

 2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo oficio o función y la recomposición conforme a la historia laboral de cada trabajador.

 3) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, para la dirección y administración de los fondos previsionales,como establece la Constitución Nacional, por sus interesados que son los representantes de l@s trabajador@s activ@s, jubilad@s y la participación del Estado.

 4) Normalización del INSSJP-PAMI- Fin de la Intervención.

 El gobierno y la administración del Instituto estará a cargo de un Directorio integrado por once miembros: siete directores en representación de los jubilados y pensionados, dos en representación de los trabajadores activos y dos en representación del Estado, nombrados por el Poder 

 5) Vivienda en comodato para Jubilad@s y Pensionad@s en situación de emergencia habitacional.

CONVOCAMOS: JUEVES 17 DE NOVIEMBRE 10 horas A LA MARCHA QUE REALIZAREMOS JUNTO CON OTRAS ORGANIZACIONES DESDE ANSES CENTRAL Córdoba 720 (Córdoba y Maipú), A PAMI CENTRAL Y A PLAZA DE MAYO PARA ENTREGAR EL PETITORIO EN CASA DE GOBIERNO.

 

                                                                         

 

 

 

 

 

 

 


 



 

 

 

 

 

 


 





Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina

miércoles, agosto 24, 2022

comunicado de prensa 1585

Comunicado de Prensa 1585 *MIÉRCOLES DE LOS JUBILAD@S*       23 de agosto 2022             EL TERCER MIÉRCOLES DE AGOSTO, EN LA JORNADA DE LOS 1584 MIÉRCOLES DE LOS JUBILAD@S FRENTE AL CONGRESO, RATIFICAMOS LA FIRME DECISIÓN DE CONTINUAR LA LUCHA POR UN AUMENTO DE EMERGENCIA, POR UN HABER MÍNIMO QUE CUBRA LA CANASTA BÁSICA DE LAS PERSONAS MAYORES (PROPORCIONAL EN TODAS LAS ESCALAS),  POR LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS Y POR LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEYES PREVISIONAL, DE NORMALIZACIÓN DEL INSSJYP-PAMI- Y DE VIVIENDA EN COMODATO PARA JUBILAD@S Y PENSIONAD@S.  

LAS TAREAS INMEDIATAS:

UNIDAD DE ACCIÓN HACIA LAS JORNADAS DE LUCHA QUE COMIENZAN EL 20 DE SETIEMBRE "DÍA DE L@S JUBILAD@S AGENTIN@S" Y CULMINAN EL 1° DE OCTUBRE "DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES"  (ONU1990)

20 DE SETIEMBRE 1904-2022 – 118 años de la creación del primer régimen previsional

El 20 de setiembre es una jornada que rememora la capacidad de lucha del movimiento obrero, logrando una importante conquista para l@s trabajador@s: se instauró en Argentina el primer régimen de Previsión Social mediante la sanción de la ley conocida como Ley de Montepío 4349. La mencionada ley crea "la Caja del Estado para docentes" y nos ubica como pioneros, a nivel internacional, en reconocer ese derecho.  A dicha Caja, establecida por la Ley 1420 (de Educación Común), se agregaron emplead@s de bancos oficiales, ferroviari@s del Estado, magistrad@s judiciales y funcionari@s con cargos electivos. A partir de allí dejó de llamarse Montepío para tomar el nombre de Caja de Jubilaciones y Pensiones.

1° DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Las políticas de ajuste y reformas previsionales, impuestas por los grandes grupos económicos y políticos dominantes del sistema capitalista (con sus organismos como el FMI) se aplican tanto a nivel nacional como internacional. Es por eso que la lucha de la clase trabajadora activa y jubilada contra estas políticas debe darse en esos dos niveles.

EN LAS MOVILIZACIONES MULTITUDINARIAS Y EN LAS LUCHAS COTIDIANAS DE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES, SINDICALES, DE JUBILAD@S, SOCIALES Y TERRITORIALES,  DE TRABAJADOR@S ACTIV@S,  DESOCUPAD@S Y SECTORES POPULARES, QUEDA EXPRESADO EL CLAMOR DE LAS MAYORÍAS CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL PODER REAL, REPRESENTADO POR LOS GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS.EXIGIMOS LA SUSPENSIÓN DE LOS PAGOS (ACORDADOS POR EL GOBIERNO CON EL FMI)  Y LA INVESTIGACIÓN DE LA ILEGÍTIMA Y FRAUDULENTA DEUDA EXTERNA. RECHAZAMOS LOS CONTROLES TRIMESTRALES DE ESE ORGANISMO.   ¡¡"FUERA EL FMI"!!

  •  

 ASESORAMIENTO PREVISIONAL Dra. CARLA ROMINA CARLANIAN correo: carlaniancarlaromina@hotmail.com




Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina