Estuvieron presentes organizaciones de jubilados, sindicales, territoriales, sociales, el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de CABA, nuestra compañera Elia Espen, madre de Plaza de Mayo Linea Fundadora, trabajadores y delegados de PAMI, profesionales gerontólogos y estudiantes, entre otros participantes.
El teatro callejero busca interrumpir, intervenir el espacio del peatón como una acción deliberada. Un acto relámpago que agite el diálogo con quien observa. Un movimiento callejero imprevisible, breve y casi instantáneo; simple, en clave de humor, que permite hacer pensar, entender la situación.
La
temática surge de los conflictos de la gente jubilada con el poder político y
su arbitrariedad. Los protagonistas son aquellos que sufren y cuentan sus
historias que reflejan fragmentos del drama de su propia vida.
Las vibrantes intervenciones de las organizaciones presentes y el momento destacado fue la representación teatral: "Remate del Anses" con guión, dirección y actuación de nuestras compañeras y compañeros que fueron ovacionados
Acompañamos algunas fotos.
![]() |
Preguntan quién formuló la propuesta.
Cristina Lagarde del FMI, se hace presente
Concreta el remate y recibe el dinero.
Los Jubilados tratan de recuperarlo
Intentan recuperarlo y le gritan que les pertenece.
Aumentan los forcejeos y logran quitárselo.
Los jubilados y jubiladas celebran y todos juntos gritan: "No al remate! El ANSeS no se vende"