15 DE JUNIO DIA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MAL TRATO A LAS PERSONAS MAYORES

15 DE JUNIO: IMPORTANTE JORNADA DE LUCHA EN EL DIA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES
Coincidente con el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, se desarrolló una jornada de lucha en la calle, con diversos actos de sindicatos y organizaciones de jubilados, donde se plantearon coincidencias en el rechazo a lo esencial del articulado de la mal llamada Ley de "Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados". Fue una jornada de unidad de acción en coincidencias que fuimos manifestando desde el anuncio del proyecto de ley, medios de comunicación y participación en los debates de las comisiones parlamentarias.
No contempla los haberes mínimos, los jub. de renta vitalicia y los que tienen los aportes pero no tienen la edad, Las sentencias de la Justicia deben ser respetadas y deben ser abonadas con el Presupuesto Nacional sin ninguna quita

Coincidente con el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, se desarrolló una jornada de lucha en la calle, con diversos actos de sindicatos y organizaciones de jubilados, donde se plantearon coincidencias en el rechazo a lo esencial del articulado de la mal llamada Ley de "Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados". Fue una jornada de unidad de acción en coincidencias que fuimos manifestando desde el anuncio del proyecto de ley, medios de comunicación y participación en los debates de las comisiones parlamentarias.
No contempla los haberes mínimos, los jub. de renta vitalicia y los que tienen los aportes pero no tienen la edad, Las sentencias de la Justicia deben ser respetadas y deben ser abonadas con el Presupuesto Nacional sin ninguna quita
En este tercer miércoles de junio, desarrollamos nuestro encuentro con la presencia y la palabra de centros de jubilados de CABA, Necochea, Conurbano, con una importante delegación de jubilados de la Villa 20, Telefónicos, del Transporte, jubilados que participan todos los miércoles, organizaciones sindicales, dirigentes de CTA A Capital y Nacional, trabajadores de PAMI, ANSES, movimientos territoriales, rentas vitalicias, del Colegio de Abogados de Morón, representantes de diputados, que estaban en sesión, de varios bloques, la presencia de profesionales de los"Abuelos del Francés", que con su lucha, y todo nuestro apoyo, recuperaron el servicio en el Hospital Milstein (ex Francés).
Nuestra lucha continúa para lograr, con la fuerza de la unidad, debatir y sancionar los tres proyectos de leyes que contienen los Cinco Puntos Básicos que hemos acordado un conjunto de Centros y Federaciones de jubilados, organizaciones sindicales y de trabajadores activos y populares: es el camino para solucionar el abuso y maltrato al que se nos somete.
Proyecto de Nueva Ley de Previsión Social , contiene tres puntos.
1-Jubilación Mínima no inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil, y éste no inferior a la canasta básica total.
2- 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función
Nuestra lucha continúa para lograr, con la fuerza de la unidad, debatir y sancionar los tres proyectos de leyes que contienen los Cinco Puntos Básicos que hemos acordado un conjunto de Centros y Federaciones de jubilados, organizaciones sindicales y de trabajadores activos y populares: es el camino para solucionar el abuso y maltrato al que se nos somete.
Proyecto de Nueva Ley de Previsión Social , contiene tres puntos.
1-Jubilación Mínima no inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil, y éste no inferior a la canasta básica total.
2- 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función
3-Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho público no estatal, sin fines de lucro.
Proyecto de Ley Normalización del INSSJP(PAMI).No más intervención-
4- Normalización del INSSJP(PAMI) Atención socio- sanitaria de los jubilados y pensionados, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios.
Proyecto de Ley Vivienda en Comodato.
5-Vivienda en comodato para jubilados y pensionado, en situación de emergencia habitacional.
ES URGENTE, NECESARIO Y POSIBLE UN AUMENTO DE EMERGENCIA DE $ 6.000.-EN TODAS LAS ESCALAS
En este miércoles, se ratificó la lucha por un urgente aumento de emergencia de $6000.- para todas las escalas, para revertir la situación que atravesamos millones de jubilados y pensionados. El 53% con un haber mínimo de $4810.- de bolsillo y el 85% por debajo de una canasta básica que hoy supera los $11000.- Esta situación es la base material de la pérdida de autonomía, violencia y maltrato de los adultos mayores.
En este tercer miércoles de Junio, en los 1262 miércoles frente al Congreso Nacional, coincidente con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, fue una oportunidad para reflejar en nuestra realidad, las políticas manifiestas y hasta las más sutiles y encubiertas, perpetradas por los gobiernos, generando daño, sufrimiento y exclusión a un grupo cada vez más numeroso y vulnerable: los adultos mayores, sus familiares y los trabajadores ligados al sector. El abuso y maltrato se manifiesta con una jubilación y pensión que no cubre una canasta básica de un adulto mayor, con el grave deterioro en la prevención y atención de la salud, de los geriátricos, entre otras falencias, en esta etapa de la vida.
Ante la situación producida por la no entrega de medicamentos a los afiliados al PAMI, por parte de las Cámaras de Farmacias con el argumento que la industria de los laboratorios no les entrega el dinero que les corresponde, EXIGIMOS INMEDIATA SOLUCION. ES RESPONSABILIDAD INTEGRAL E INDELEGABLE DEL ESTADO RESOLVER ESTA SITUACION. DE LO CONTRARIO SE COMETERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
Proyecto de Ley Normalización del INSSJP(PAMI).No más intervención-
4- Normalización del INSSJP(PAMI) Atención socio- sanitaria de los jubilados y pensionados, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios.
Proyecto de Ley Vivienda en Comodato.
5-Vivienda en comodato para jubilados y pensionado, en situación de emergencia habitacional.
ES URGENTE, NECESARIO Y POSIBLE UN AUMENTO DE EMERGENCIA DE $ 6.000.-EN TODAS LAS ESCALAS
En este miércoles, se ratificó la lucha por un urgente aumento de emergencia de $6000.- para todas las escalas, para revertir la situación que atravesamos millones de jubilados y pensionados. El 53% con un haber mínimo de $4810.- de bolsillo y el 85% por debajo de una canasta básica que hoy supera los $11000.- Esta situación es la base material de la pérdida de autonomía, violencia y maltrato de los adultos mayores.
En este tercer miércoles de Junio, en los 1262 miércoles frente al Congreso Nacional, coincidente con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, fue una oportunidad para reflejar en nuestra realidad, las políticas manifiestas y hasta las más sutiles y encubiertas, perpetradas por los gobiernos, generando daño, sufrimiento y exclusión a un grupo cada vez más numeroso y vulnerable: los adultos mayores, sus familiares y los trabajadores ligados al sector. El abuso y maltrato se manifiesta con una jubilación y pensión que no cubre una canasta básica de un adulto mayor, con el grave deterioro en la prevención y atención de la salud, de los geriátricos, entre otras falencias, en esta etapa de la vida.
Ante la situación producida por la no entrega de medicamentos a los afiliados al PAMI, por parte de las Cámaras de Farmacias con el argumento que la industria de los laboratorios no les entrega el dinero que les corresponde, EXIGIMOS INMEDIATA SOLUCION. ES RESPONSABILIDAD INTEGRAL E INDELEGABLE DEL ESTADO RESOLVER ESTA SITUACION. DE LO CONTRARIO SE COMETERIA UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina