viernes, septiembre 27, 2024

nota de la defensoria primera y ultima hoja del informe Solicitar completo a la M C de J y P

DEFENSORIA DE LA TERCERA EDAD

En esta medición de la Canasta de los Mayores confirmamos la continuidad e

intensificación de las variaciones que hemos observado de forma semestral durante los

últimos 14 años, siendo esta la medición n°33, efectuada consecutivamente desde la

Defensoría de la Tercera Edad.

En este período el valor de la Canasta Básica de los Jubilados es de $ 912.584 al 1

de Octubre de 2024.

Se preserva la metodología utilizada desde la primer medición, conforme las pautas

establecidas por INDEC para la Canasta familiar resaltando la variación de precios de

categorías que tienen una tasa de uso mayor en esta población.

Las áreas geográficas donde se realiza la compulsa son aquellos centros urbanos del

país, en la cual viven más personas mayores. Estas son: Ciudad de Mendoza, Córdoba

capital, Rosario, CABA y Conurbano bonaerense.

Esta medición incluye gastos de vivienda que contempla un licuado de variables tales

como mantenimiento de un inmueble propio, alquiler, y la vida de adultos mayores en

pensiones.

El rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías,

considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado

e insumos de farmacia de alta tasa de uso por este grupo etario.

Una historia que se repite Los nuevos datos de la Canasta Básica de los

Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde

cada vez más el sector.

Una canasta básica de $ 912.584 en un contexto en el que cuatro millones y

medio de jubilados cobran una mínima de $ $234.540,23 más un bono de $

70.000. Los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM)

cobran$ $187.632 más el bono. El monto de Pensiones No Contributivas, para

personas con discapacidad, es de $ 64.178, más el bono de $ 70.000

El intento de mitigar el problema mediante el anuncio de bonos que son como

monedas arrojadas a un pueblo hambriento no solamente son inútiles sino

también contraproducentes. Son parches que resaltan el agujero que quieren

ocultar. No es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor

y no hay perspectivas de que la situación se revierta. Son siete millones de

jubilados y jubiladas, ¿cómo puede salir adelante un país cuyo Estado hunde

directamente en la pobreza a más del diez por ciento de su población? La

deuda sigue siendo con ellos.

Dr. Eugenio Semino - Defensor del Pueblo de la Tercera Edad


canasta basica de los mayores


martes, septiembre 24, 2024

comunicado de prensa 1696

           Comunicado de Prensa 1696                              "Miércoles de los Jubilados"   

Solemos afirmar que las trabajadoras y los trabajadores jubilados hemos logrado, a través de nuestra lucha permanente, instalar en la agenda política nacional el tema "jubiladas y jubilados". No sólo eso. También hemos logrado poner en evidencia la crueldad del gobierno del presidente Javier Milei y de sus aliados. En tal sentido adquiere especial notoriedad el obsceno asado al que concurrieron quienes, con su voto, hicieron posible mantener el veto presidencial a la llamada "ley de movilidad". Esos mercenarios se burlaron groseramente de los millones de jubilados que cobran un haber miserable que imposibilita tener una vida mínimamente digna. 

Como si no fuera suficiente muestra de inhumanidad, al día siguiente, la Policía Federal de Patricia Bullrich apaleó y gaseó a las y los compañeros que nos movilizamos al Congreso, como lo venimos haciendo todos los miércoles desde hace 32 años. Y encima lo justificaron con la colaboración muy interesada de varios periodistas oficialistas. 

El viernes 20 de septiembre, Día de la Jubilada y el Jubilado, se realizó un importante acto en la Plaza de Mayo, el que fue replicado con distintas actividades a lo largo y ancho del país. Lo importante de todo lo que hemos realizado es que estamos logrando sumar a nuestra lucha a cada vez más compañeras y compañeros.  

Sin embargo, esta pelea que estamos dando tiene un condicionante muy importante que es la unidad. Todos coincidimos sobre la dificultad de construirla. No nos resulta novedoso. Pero la UNIDAD es un proceso que requiere la voluntad política de lograrla.  Nos identifica nuestra pertenencia a la clase trabajadora. Y a esa condición hay que honrarla trabajando fuerte y comprometidamente para lograrla.  

El enemigo, o sea los personeros del sistema capitalista, nos quieren desunidos, atomizados, peleados entre nosotros. Sabemos que de esa manera no llegaremos a buen puerto. Por lo tanto, renovemos nuestro compromiso de trabajar en pos de los puntos programáticos consensuados como siempre lo sostuvimos. De esa manera no sólo pararemos la brutal ofensiva capitalista, sino que seremos capaces de generar las alternativas políticas que nos permitan construir una sociedad sin explotadores ni explotados. 

                                                                              Argentina, 23 de septiembre de 2024.- 



Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina