
CONGRESO
ORDINARIO Nº 43
El sábado 6 e diciembre, Congreso Ordinario Nº43, con delegados/as de los Centros de Jubilados y Pensionados de C.A.B.A. y de las distintas provincias del país.
El sábado 6 e diciembre, Congreso Ordinario Nº43, con delegados/as de los Centros de Jubilados y Pensionados de C.A.B.A. y de las distintas provincias del país.
Comenzó con en homenaje a los compañeros/as fallecidos en este año.
Se dio lectura a la memoria y balance siendo aprobada por
unanimidad.
Luego del debate se aprobaron por unanimidad las siguiente
RESOLUCIONES
I) El
congreso, en forma unánime ratifica la lucha por los CINCO PUNTOS acordados con
un conjunto de organizaciones de Jubilados y gremiales
1º) Jubilación
minima no inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil y éste no inferior a la
Canasta Básica Total
2º) 82%
móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo oficio o función
y la recomposición conforme a la historia laboral de cada trabajador con
recomposición de todas las escalas
3º) Creación
del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de
derecho publico no estatal sin fines de lucro, con autarquía y autonomía
económica jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida y
administrada ,como establece la Constitución Nacional, por sus interesados, que son los
representantes de trabajadores activos, jubilados, y la participación del
Estado.
4º) Normalización
del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la Intervención y con actualización de todos
aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando
una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera
sea su lugar de residencia.
5º) Vivienda
en Comodato para jubilados y pensionados, el 10(diez) por ciento de las unidades
habitacionales cuya construcción se financie directa o indirectamente, total o
parcialmente, con fondos del tesoro Nacional
...............................................................................................................................
II)Continuar
con la CAMPAÑA DE UN MILLÓN DE FIRMAS para que en el Congreso se debata y
promulgue una nueva Ley Previsional, proyecto de ley que hemos presentado en la
Cámara de Diputados de la Nación(exp. Nº 2802-D-14)
...............................................................................................................
III) Normalización
del INSSPJ (PAMI)
Volver a
presentar en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para la normalización
del INSSPJ (PAMI) dado que por su no tratamiento, perdió estado parlamentario.
Promover
el debate del proyecto con las organizaciones gremiales. y populares y llegar
al conjunto de diputados para la firma del mismo.
...............................................................................................................................
IV) Contribuciones
patronales a la Seguridad Social
Exigir
el restablecimiento de las contribuciones patronales que fueron disminuidas por
decreto del Poder Ejecutivo en la década del 90, que se sigue prorrogándose
hasta el presente.
..............................................................................................
.V) Boleto sin cargo
Presentar
nuevamente en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley para el boleto sin
cargo en transportes locales y un descuento del 50% en los pasajes de media y
larga distancia, para todos los jubilados y pensionados a nivel nacional
...............................................................................................................................
VI) Brindis
con PAN Y AGUA
En la semana del
15 al 19 de diciembre , con la marcha 1184, realizar el Brindis con
Pan y Agua, con amplia difusión y movilizaciones en todo el país, con las consignas
de nuestros 5 puntos básicos, y de acuerdo a la modalidad de cada lugar
...............................................................................................................................
VII) Ley
de vivienda en comodato
Volver a
presentar el Proyecto de Vivienda en Comodato para Jubilados, debido a que el
anterior perdió estado parlamentario
..............................................................................................................................
VIII) LEY
21.074 vigente
Continuar
la lucha exigiendo el cumplimiento de la ley 21.074-vigente-que establece el
pago de tres Salarios Mínimo, Vital y Móvil en el momento del fallecimiento del
beneficiario.
En lo
inmediato, urgente actualización del subsidio creado por el Decreto de
Contención Familiar.
............................................................................................................
IX) Obras
Sociales
El
Congreso manifiesta su solidaridad y apoyo a la lucha que libran los
trabajadores jubilados por una mejor atención en las Obras sociales de sus
gremios.
....................................................................................
X) Aumento
de emergencia
El
Congreso ratifica lo actuado por la Mesa para acordar con otras
organizaciones gremiales y populares el reclamo de un aumento de emergencia de $3000
para todas las escalas, de tal manera que el haber Mínimo Jubilatorio se equipare con la Canasta Básica
que calculo la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de CABA para el mes de Noviembre
del 2014 y la faculta para modificar su valor cuando sea necesario hacerlo.
...............................................................................................................................
XI)
Llegar con comunicados y periódicos a los sindicatos, para que los trabajadores
conozcan y comprendan nuestras propuestas.
...............................................................................................................................
XII) Solidaridad
con el CENTRO CONO SUR de Bahía Blanca, que después de 40 años de
funcionamiento se encuentra con problemas económicos por la no actualización
por parte del INSSJP(PAMI) de los montos asignados para el alojamiento de los
pacientes del PAMI en la Residencia del Centro.
Al respecto encomendar a la Mesa que envíe una nota al Interventor del
PAMI exigiendo una solución urgente. La misma enviarla al Poder Ejecutivo.
………………………………………………………………………………………….
XIII)
Proponer a todos los CENTROS actualizar el aporte mensual, así como la realización
de actividades para recaudar fondos para el funcionamiento de la Mesa
Nacional.
…………………………………………………………………………………………….
XIV) Promover
reuniones con organizaciones gremiales para coordinar acciones por objetivos comunes con nuestra
lucha como las que se realizaron en San Lorenzo,( Prov. de Santa Fe), y en el Teatro Premier( CABA)
………………………………………………………………………………………
XV) Utilizar
todos los medios para difundir nuestras propuestas, en particular por las redes
sociales. Para esto se sugiere a los jubilados que no posean conocimientos de
Internet requerir la ayuda necesaria.
...............................................................................................................................
XVI) EL Congreso resuelve continuar con la lucha por la Normalización
del PAMI y, mientras tanto, recomendar a sus centros que participen
en órganos de control, siempre que tengan carácter resolutivo.
…………………………………………………………………………………………
XVII). Facultar
al Secretariado Nacional
De
producirse problemas de salud o fallecimiento de compañeros designados en el
secretariado Nacional, facultar al mismo para el nombramiento provisorio de
compañeros colaboradores para cubrir responsabilidades, hasta la designación del
nuevo Secretariado en el próximo Congreso................................
No hay comentarios.:
Publicar un comentario