martes, noviembre 26, 2019
martes, septiembre 24, 2019
Día internacional de la lucha por los derechos de las personas Pensionistas y Jubiladas
El 1 de Octubre fue establecido por
la ONU como el Día Internacional de las Personas de Edad, o también día de la
persona Mayor. Desde la creación de la Unión Internacional de sindicatos (UIS)
de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial (FSM), esta fecha
se ha convertido en una jornada mundial de lucha contra la explotación, por el
requisito de una vida digna basada en la riqueza que la clase obrera produce
cada día con su trabajo.
Una vez más, desde la UIS de PyJ de
la FSM, llamamos a la acción a todas nuestras organizaciones y a las
organizaciones amigas, para hacer del próximo 1 de octubre una jornada de
reivindicación y lucha por los derechos de quienes ya han alcanzado la
jubilación y por el derecho a jubilarse dignamente de quienes todavía no han
llegado a esta etapa de la vida, tanto si su actividad se ha desarrollado en la
economía formal, en la informal o en la reproducción de la vida social.
Es un derecho humano irrenunciable
que, después de una vida de trabajo, las personas de extracción obrera y
popular puedan dejar su actividad habitual y vivir dignamente. Calificamos de
vida digna aquella en la que, gracias a la pensión de jubilación o de los
ingresos a que se tenga derecho, se dispone de los recursos suficientes, así
como vivienda habitable, agua potable, alimentos sanos y atenciones de sanidad,
cultura, ocio y transporte de cercanías públicos, gratuitos y de calidad. Hoy
existe en el planeta riqueza suficiente para todo ello; sólo basta con
distribuirla de forma justa, en vez de gastarla en las guerras imperialistas.
Sin embargo, la realidad es muy
diferente y muchas personas que deberían haber llegado a la jubilación deben
seguir trabajando por no tener acceso a una pensión suficiente, mientras gran
parte de quienes se han jubilado no pueden tener una vida digna, situación que
se agrava en el caso de quienes han estado un tiempo en paro o han trabajado
toda o parte de su vida en la economía sumergida o en los cuidados a otras
personas, cosa que afecta especialmente a las mujeres.
Conmemoramos el día del Jubilado
CONMEMORAMOS EL DÍA DEL JUBILADO CON DOS JORNADAS DE UNIDAD Y LUCHA POR EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA PARA LOS ACTUALES Y FUTUROS JUBILADOS. DOS FECHAS RELACIONADAS POR SU CONTENIDO Y NUESTRA PERTENENCIA.
20 DE SETIEMBRE JORNADA NACIONAL POR EL DÍA DEL JUBILADO LO
CONMEMORAMOS EL MIÉRCOLES 25 EN NUESTRO LUGAR HISTÓRICO FRENTE AL CONGRESO
NACIONAL (Av. Rivadavia entre Callao y Riobamba)
a las 15 hs.
El 20 de setiembre de 1904 se sancionaba en Argentina la primera Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado. Por tal motivo, en esa fecha se celebra el Día del Jubilado. Siempre fuimos y somos conscientes que los derechos se conquistan y se defienden con protagonismo, con propuestas y con lucha. No aceptamos sobrevivir con una pensión a la vejez.
El 20 de setiembre de 1904 se sancionaba en Argentina la primera Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado. Por tal motivo, en esa fecha se celebra el Día del Jubilado. Siempre fuimos y somos conscientes que los derechos se conquistan y se defienden con protagonismo, con propuestas y con lucha. No aceptamos sobrevivir con una pensión a la vejez.
1º DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES- declarado por la Organización de Naciones Unidas.
Acompañamos,
y difundiremos ampliamente, el llamamiento de la Unión Internacional de Sindicatos
de Jubilados y Pensionados de la Federación Sindical
Mundia”."Luchamos por una seguridad social gratuita y pública, atención
médica y asistencia farmacéutica para todos, sin condiciones ni requisitos. Por
nuestros derechos a jubilaciones y pensiones que satisfagan nuestras
necesidades actuales, para que podamos vivir una vida digna. Por prestaciones
sociales públicas, gratuitas y de calidad.... ¡viva la solidaridad internacional!
Con
tal motivo invitamos a la reunión que realizaremos el próximo martes
1° de Octubre a las 15,30hs en el salón de la Asociación Japonesa en Av.
Independencia 732 CABA.
miércoles, agosto 14, 2019
Comunicado de prensa 1426 Miércoles de los Jubilados
EN EL 1425 MIÉRCOLES DE LOS JUBILADOS: UNIDAD Y LUCHA POR EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA PARA ACTUALES Y FUTUROS JUBILADOS

Contamos también con el valioso análisis y las reflexiones de Eugenio Semino
-Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de CABA- y el vibrante mensaje de
nuestra compañera Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. En su
intervención, nuestro Secretario General, además de analizar el deterioro de la
situación previsional actual y las medidas de emergencia por las que venimos
luchando, hizo la fundamentación de cada una de las propuestas que planteamos
en los cinco puntos básicos y tres proyectos de leyes que presentamos.
Fue una jornada de reclamos con propuestas, en la que se puso de manifiesto la necesidad de unidad de organizaciones gremiales, sindicales, de jubilados, sociales, territoriales, en la lucha por un verdadero sistema previsional público, de reparto, asistido, intergeneracional e impedir las políticas de desfinanciamiento que se vienen aplicando por exigencia del FMI, camino a la privatización del sistema previsional.
Los cinco puntos acordados con
un conjunto de organizaciones de jubilados, sindicales y sociales, están
insertos en nuestros tres proyectos de ley:
*Nueva ley de Previsión Social.
*Normalización
de nuestra Obra Social INSSJyP (PAMI) poniendo fin a la
Intervención.
*Vivienda en comodato para
jubilados y pensionados en situación de emergencia habitacional.
LA CANASTA BÁSICA DEL JUBILADO, QUE DESDE HACE 10 AÑOS ACTUALIZA LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA TERCERA EDAD DE LA CABA, ES DE $30.524 al 1º de abril de 2019. En todas las mediciones se confirma la continuidad y agudización de la relación del haber mínimo jubilatorio con la misma, ya que sólo cubre el 36 % de las necesidades básicas de subsistencia y alrededor del 70% de jubilados y pensionados tiene ingresos por debajo de esa suma.
ES URGENTE EN LO INMEDIATO UN
AUMENTO DE EMERGENCIA EN TODAS LAS ESCALAS. LA JUBILACIÓN ES UN DERECHO, NO UN
SUBSIDIO A LA VEJEZ. NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL NOS IMPONE CONTINUAR LA LUCHA
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE.
SECRETARIADO
DE LA MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES
DE
JUBILADOS Y. PENSIONADOS
POR
LA ANULACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA
LAS
ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS
Comunicado de prensa 1425 Miércoles de los Jubilados
EN ESTE 1425 MIÉRCOLES DE LOS JUBILADOS REAFIRMAMOS LA LUCHA POR UNA JUBILACIÓN, PENSIÓN Y SALUD QUE ASEGUREN UNA VIDA DIGNA.
La única forma de garantizar el 82% móvil sobre el salario del
trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función- es con los recursos que
provienen de aportes de trabajadores activos, de contribuciones patronales y
del Estado. Para ello es imprescindible poner fin al trabajo no registrado, a
la desocupación y subocupación, a la disminución de las contribuciones
patronales, a la utilización de fondos previsionales para otros fines. Los
fondos de ANSES deben aplicarse en forma integral al pago de las prestaciones
previsionales. Todos los demás rubros que hacen a la Seguridad Social, de
absoluta necesidad y responsabilidad del Estado, deben proveerse con recursos
propios determinados en el Presupuesto de la Nación.
Las leyes de Previsión Social 18037 y 18038, que garantizaban a
los trabajadores jubilados mantener el nivel de vida que tenían como
trabajadores activos, fueron derogadas al entrar en vigencia las leyes 24241 y
24463 que, con modificaciones parciales, siguen vigentes.
Es imprescindible volver al Instituto Nacional de Previsión
Social para dirigir y administrar los fondos previsionales, que fue disuelto
por el Decreto 2284/91 y sustituido por la Administración Nacional de la
Seguridad Social (ANSES) con el decreto 2741/91. Reclamamos volver a crear el Instituto, que
funcionará de acuerdo a la Constitución Nacional, como entidad de derecho
público no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica,
jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida por los
representantes de jubilados, trabajadores activos y la participación del
Estado.

Nuestra lucha es por un verdadero sistema de previsión social público, de reparto, asistido, intergeneracional y contra todo intento total o parcial de privatización a través de un sistema de capitalización individual exigido por el FMI, como las nefastas AFJP que ya padecimos.
¡Normalización del INSSJyP (PAMI)! ¡Fin de la
Intervención!
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
(INSSJP) fue creado por el Decreto Ley N° 19.032 el 13 de mayo de 1971 y
reglamentado por Decreto N° 1157/71, como entidad de derecho público no estatal
con personalidad jurídica e individualidad financiera y administrativa, dentro
del régimen de la Ley de Obras Sociales e identificado como Programa de
Asistencia Médica Integral (PAMI).
El INSSJP(PAMI), que
tiene ya 48 años, fue sistemáticamente intervenido. En la última intervención
(el 2003 por 180 días) fueron designados un interventor y un subinterventor,
con cargos de director y subdirector y pasaron ya ¡16 años! Los trabajadores jubilados y activos exigimos
el fin de la intervención y su normalización ¡YA! ¡No al plan de vaciamiento y
privatización! Estamos debatiendo nuestro proyecto de ley de
normalización con los beneficiarios, los trabajadores del INSSJP (PAMI),
profesionales especializados y diputados para presentarlo nuevamente.
EN LO INMEDIATO: AUMENTO DE
EMERGENCIA ¡YA! EN TODAS LAS ESCALAS. NINGUNA JUBILACIÓN Y PENSIÓN INFERIOR A
LA CANASTA BÁSICA DE UN ADULTO MAYOR ¡SOLO CON UNIDAD Y LUCHA DE LOS
TRABAJADORES ACTIVOS, JUBILADOS Y DEL PUEBLO LOGRAREMOS NUESTROS
OBJETIVOS, GOBIERNE QUIEN GOBIERNE.
Press
Release No 1425
martes, mayo 21, 2019
COMUNICADO 1415
NO A LAS REFORMAS PREVISIONAL, LABORAL Y TRIBUTARIA EXIGIDAS POR EL F.M.I.
Como venimos alertando, debemos estar muy atentos y movilizados, porque las directivas del F.M.I., entre ellas las reformas previsionales, que ya comenzaron a aplicar, son para avasallar las conquistas -aún parciales- en la Previsión Social logradas por la histórica lucha de la clase trabajadora para garantizar un sistema previsional público, de reparto, asistido, intergeneracional. En esta etapa electoral, exigimos a los miembros actuales y candidatos del Poder Legislativo Nacional, el tratamiento en la Cámara de Diputados de nuestro proyecto de Nueva Ley de Previsión Social avalado por la campaña Nacional por un Millón de Firmas, que presentaremos nuevamente por haber perdido estado parlamentario cada dos años, por decisión política de las mayorías parlamentarias de turno de no tratarlo
La lucha por una jubilación digna y por la previsión social, debe ser un tema esencial en las plataformas de reivindicaciones y planes de acción de sindicatos, centrales sindicales y organizaciones de trabajadores.
A partir de junio y hasta el mes de setiembre, el incremento en las jubilaciones y pensiones, de acuerdo a la ley, será de 10,74%. Con este aumento, la jubilación mínima será de $11.182,59 de bolsillo, que significa para los haberes mínimos un aumento de $1.084,59 mensuales, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $ 8.946,07 de bolsillo. Con una canasta básica actualizada del adulto mayor, que en abril era de $30.524.- se mantiene la situación del 70% de jubilados, pensionados: no cubren las necesidades mínimas. ¡AUMENTO DE EMERGENCIA YA! Y SOBRE ESA BASE APLICAR LA ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL.
LA JUBILACIÓN NO ES GANANCIA. La Corte Suprema de Justicia resolvió que no se aplique, por inconstitucional, el Impuesto a las Ganancias en 11 (once) casos de jubilados que iniciaron demandas judiciales al respecto, ratificando así lo ya dispuesto anteriormente en el caso de María García, hasta tanto el Congreso Nacional dicte una ley que impida seguir aplicando este gravamen a la totalidad de jubilaciones y pensiones. El Poder Legislativo Nacional debe resolverlo sin dilaciones; de lo contrario, cada uno de los jubilados y pensionados afectados tendrá que iniciar una demanda judicial al respecto.
LA SALUD ES UN DERECHO. Ante el deterioro creciente en la atención de nuestra salud, se profundiza la lucha en todo el país por la Normalización del PAMI, poniendo fin a la Intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia. Para defender el PAMI, financiado por los trabajadores activos y jubilados desde que comenzamos a trabajar hasta el fin de nuestros días, el camino es la unidad de acción y movilización
El Instituto fue creado el 13 de mayo 1971 por la Ley 19032, como una entidad pública no estatal, administrada y dirigida por representantes de los trabajadores jubilados y activos con participación del Estado, y cumple ya 48 años, estando 43 años sometido a interventores.
CONTRA EL PLAN DE VACIAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN, Y POR EL DEBATE Y SANCIÓN DE NUESTRA LEY DE NORMALIZACIÓN QUE TAMBIÉN VOLVEREMOS A PRESENTAR.
CINCO PUNTOS BÁSICOS
Pasamos a detallar la propuesta de CINCO PUNTOS BÁSICOS, en coincidencia con los planteos históricos de las luchas de las organizaciones de jubilados y pensionados:
Proponemos que además del debate de esos puntos se agreguen otros que correspondan a aquellos aspectos inherentes a cada lugar o región.
CINCO PUNTOS BÁSICOS
1) Jubilación Mínima no inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil, y este no inferior a la canasta básica total.
2) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función y la re composición del haber conforme a la historia laboral de cada trabajador con recomposición de todas las escalas.
3) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho público no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigida y administrada como establece la Constitución Nacional por representantes de los jubilados, trabajadores activos y la participación del Estado.
4) Normalización del INSSJP(PAMI), poniendo fin a la intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios cualquiera sea su lugar de residencia.
5) Vivienda en comodato para jubilados y pensionados, el 10 (diez) por ciento de las unidades habitacionales cuya construcción se financie directa o indirectamente, total o parcialmente, con fondos del Tesoro Nacional.
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la República Argentina
jueves, abril 25, 2019
Comunicado de Prensa 1411
EL 4 DE ABRIL: 51 AÑOS DE LUCHA (1968- 2019) DE NUESTRA MESA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA R.A.
MIÉRCOLES 24 DE ABRIL: JORNADA CONTRA EL
PLAN DE AJUSTE DEL F.M.I. ACORDADO CON EL GOBIERNO
En los 1411
Miércoles de los Jubilados frente al Congreso Nacional y distintos lugares del
país, presentes con nuestras propuestas para la unidad de acción de
trabajadores activos y jubilados, por “CINCO PUNTOS BÁSICOS”:
1º) Jubilación mínima no inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil y éste no inferior a la Canasta Básica Total.
2º) 82% móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función y la recomposición del haber conforme a la historia laboral de cada trabajador en todas las escalas.
3º) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho publico no estatal sin fines de lucro, dirigida y administrada como establece la Constitución Nacional, por sus interesados, que son los representantes de trabajadores activos, jubilados y la participación del Estado.
4º) Normalización del INSSJP(PAMI), poniendo fin a la Intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y oportuna de los beneficiarios, cualquiera sea su lugar de residencia.
5º) Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados en situación de riesgo habitacional.
Estos CINCO PUNTOS BÁSICOS están contenidos en nuestros tres proyectos de leyes que, por decisión política de su no tratamiento por las mayorías parlamentarias de turno, durante los últimos ocho años, perdieron estado parlamentario y que volveremos a presentar avalados por la “Campaña Nacional por un Millón de Firmas”.
Los tres primeros puntos son parte del Proyecto de Nueva Ley de Previsión Social. El cuarto, es el Proyecto de Ley de Normalización del INSSJP (PAMI). El quinto, el de Ley de Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados.
CANASTA BÁSICA DE UN ADULTO MAYOR ACTUALIZADA SEMESTRALMENTE POR LA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA TERCERA EDAD DE LA CABA AL MES DE ABRIL: MONTO TOTAL $
30.524.-:
Vivienda $ 8.347 (27 %), Alimentos $ 6.167 (20%), Medicamentos $ 5.965 (20%),
Limpieza $ 2.909,00 (10%), Servicios $ 2.511 (8%), Transporte $ 1.900
(6%),Vestimenta $ 1.750 (6%), Recreación $ 975,00 (3%).
El haber mínimo jubilatorio de bolsillo es de $ 10.098.-, la PUAM $
8,078.-.El 50% de jubilados y pensionados sólo alcanza a cubrir una tercera
parte y el 70 % se encuentra por debajo de las necesidades básicas para
subsistencia.
ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESOLVER UN URGENTE AUMENTO DE EMERGENCIA
PARA TODAS LAS ESCALAS.
1° DE MAYO 1889-2019: A 130
AÑOS QUE EL CONGRESO OBRERO SOCIALISTA DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL, RESOLVIERA DECLARAR
EL 1º DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, CONVOCAMOS A LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA JUNTO A LAS ORGANIZACIONES GREMIALES, SINDICALES,
SOCIALES, EN EL PARO Y MOVILIZACIÓN DEL 30 DE ABRIL Y EN LAS JORNADAS DE LUCHA
DE LA CLASE TRABAJADORA, CON UNIDAD Y PLENA AUTONOMÍA DE LAS PATRONALES,
GOBIERNO Y PARTIDOS POLÍTICOS.
domingo, abril 21, 2019
Informe sobre Gerontovida
Canasta básica de los Jubilados: Actual y su evolución 2010/2019
La medición de Abril alcanza los $30.524.El monto continúa denotando un desfasaje con los haberes de alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $10.400, quienes apenas alcanzan a cubrir un 30% de las Necesidades
Básicas.
No hay que olvidar que las
Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores que están en
un rango del 70 – 80% menos de la jubilación mínima, $7287,25 y $8328,29
respectivamente, que perciben aproximadamente 1.300.000 de personas.
Vivenciamos que hay más de un 70% de mayores sin poder
cubrir sus Necesidades Básicas. Inclusive, en aquellos casos en los cuales se
perciben 2 haberes estarían sólo aproximándose a los valores de esta
Canasta.
Por
todo lo expuesto, seguimos reclamando que las jubilaciones y pensiones mínimas
sean, por lo menos, acordes a la Canasta Básica del Jubilado.
ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESOLVER
UN URGENTE AUMENTO DE EMERGENCIA. PARA
TODAS LAS ESCALAS!
lunes, febrero 25, 2019
Acto 20 de Febrero
Comentario sobre el acto realizado el 20 de Febrero
El pasado miércoles 20 de febrero. Los jubilados de la Mesa Coordinadora, Compañeros de la
CTA Capital, Compañeros de jubilados "autogestionados" de Ancla,
Jubilados Clasistas, Nuestra compañera, miembro de la Mesa, Madre de Plaza de
Mayo línea fundadora Elia Espen, El Defensor de la tercera edad de CABA Eugenio
Semino, nuestros Compañeros que estuvieron en las primeras marchas y los presentes: Fanny y Juan Pedro, Delegados de PAMI y las Compañeras y
Compañeros de los Abuelos del Francés que nos deleitaron con sus coreografías y
su himno Resistiré.
Todos coincidieron en sus discursos en la UNIDAD y la LUCHA
por una vida digna.
Nuestro Secretario General Marcos Wolman, planteo nuestros cinco puntos que serán discutidos y enriquecidos en el debate, que unan a todos los jubilados para exigir a todos los candidatos, en este año electoral, que se definan!! MUCHAS GRACIAS A TODOS!
Nuestro Secretario General Marcos Wolman, planteo nuestros cinco puntos que serán discutidos y enriquecidos en el debate, que unan a todos los jubilados para exigir a todos los candidatos, en este año electoral, que se definan!! MUCHAS GRACIAS A TODOS!
Comunicado de Prensa 1402
Comunicado de Prensa 1402
1) Jubilación Mínima no inferior al Salario Mínimo
Vital y Móvil, y éste no inferior a la Canasta Básica Total. 2) 82% móvil
sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función y la
recomposición del haber conforme a la historia laboral de cada trabajador en
todas las escalas.3) Creación del Instituto Nacional de Previsión Social, el
que funcionará como entidad de derecho público no estatal, sin fines de lucro,
con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y
administrativa, dirigida y administrada, como establece la Constitución
Nacional, por representantes de los jubilados, trabajadores activos y la
participación del Estado. 4) Normalización del INSSJP (PAMI), poniendo fin a la
intervención y con actualización de todos aquellos conceptos correspondientes a
las prestaciones sociales, garantizando una cobertura equitativa, eficaz y
oportuna de los beneficiarios cualquiera sea su lugar de residencia. 5)
Vivienda en comodato para jubilados y pensionados en situación de emergencia habitacional.
ES
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESOLVER UN URGENTE AUMENTO DE EMERGENCIA EN TODAS
LAS ESCALAS Y SOBRE ESTA BASE APLICAR LA MOVILIDAD EN MARZO. NO AL
DESFINANCIAMIENTO DEL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD(FGS).
El
FGS y la recaudación previsional se constituyen con los aportes de trabajadores
activos, contribuciones patronales y del Estado a través de porcentajes de la
recaudación de impuestos. No son fondos del Estado para la libre disponibilidad
del gobierno de turno, son de los trabajadores activos y jubilados con orígenes
y destinos definidos legalmente.
2) EN DEFENSA DEL SISTEMA PREVISIONAL PÚBLICO, DE
REPARTO, ASISTIDO Y CONTRA CUALQUIER INTENTO DE PRIVATIZARLO QUE
IMPONE EL FMI. EL ÚNICO CAMINO ES LA UNIDAD Y LUCHA POR ESTOS
OBJETIVOS CONCRETOS Y PARA IMPEDIR LA SANCIÓN E IMPLEMENTACION DEL AJUSTE
PREVISIONAL, LABORAL Y TRIBUTARIO IMPUESTO POR
lunes, enero 07, 2019
Comunicado de Prensa 1395
FINALIZAMOS EL 2018 CON GRANDES MOVILIZACIONES CONTRA EL AJUSTE ACORDADO CON EL FMI.
EN ESTE 2019 CONTINUEMOS EL CAMINO CON MÁS UNIDAD Y LUCHA.
Unidad de los trabajadores
activos y jubilados, por los CINCO PUNTOS BÁSICOS que hemos consensuado con
organizaciones de jubilados y sindicales:
I) Jubilación mínima no
inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil y éste no inferior a la Canasta
Básica Total.
II) 82% móvil sobre el salario
del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función.
III) Creación del Instituto
Nacional de Previsión Social, el que funcionará como entidad de derecho público
no estatal, dirigida y administrada por los representantes de trabajadores activos,
jubilados y la participación del Estado.
IV) Normalización del INSSJP
(PAMI). ¡BASTA DE INTERVENCIÓN!
El INSSJP (PAMI) debe ser,
según la ley, un ente público no estatal, una entidad autónoma dirigida por
representantes de jubilados y trabajadores activos, con participación del
Estado.
NO AL PLAN DE VACIAMIENTO Y
PRIVATIZACIÓN ¡NORMALIZACIÓN YA!
V) Vivienda en Comodato para jubilados y pensionados
en situación de emergencia
habitacional.
LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS ESTÁN
INCLUIDOS EN NUESTROS TRES PROYECTOS DE
LEY QUE VOLVEREMOS A PRESENTAR.
UN NUEVO DESPOJO AL FONDO DE GARANTÍA DE
SUSTENTABILIDAD (FGS).
El 4 de diciembre de 2008 se
promulgó la Ley 26.425 que creó un único régimen previsional público, de
reparto, denominado Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El total de
los fondos administrados por las AFJP se transfirieron al Fondo de Garantía de
Sustentabilidad (FGS), administrado por ANSES. En setiembre 2018 dicho fondo
era de $1.676.183 millones, de los cuales el 62,2% estaba en Títulos Públicos
Nacionales, el 14,2% en Acciones, el 7,2 % correspondía a Proyectos Productivos
y prestaciones a Provincias y Jubilados/as.
Por Resolución conjunta N°
37/2018 de la Secretaría de Finanzas y Hacienda, el gobierno utilizará
$86.000 millones o sea U$S 2.262 millones -del FGS- emitiendo Letras del
Tesoro que serán suscriptas a la Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES) y que además serán intransferibles y no tendrán cotización en los
mercados de valores locales e internacionales, con vencimiento el 26/12/19,
pocos días después de la asunción del Nuevo Gobierno. No se dice pero es
indudable que ese dinero se utilizará para cumplir con el pago de la deuda del
Estado.
AUMENTO DE EMERGENCIA YA! EN TODAS LAS ESCALAS.
Continuamos la lucha por un
verdadero aumento de emergencia del haber jubilatorio en todas las escalas y,
sobre esa base, la aplicación de la actualización trimestral, para que no haya
ninguna jubilación y pensión por debajo de la Canasta Básica de un Adulto Mayor
Osvaldo Bayer.
Ejemplo de consecuencia y de
una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos. Escritor, historiador,
investigador, periodista, siempre comprometido con la lucha de los
trabajadores, de las comunidades originarias, de los campesinos y del pueblo,
junto a “Las Madres de la Plaza de Mayo” Perseguido y hostigado durante la
dictadura genocida tuvo que exiliarse en Alemania. Los jubilados de la Mesa
Coordinadora lo recordamos apoyando nuestra lucha y, en el Miércoles 100 de los
Jubilados, encabezando la Marcha de Congreso a Plaza de Mayo contra la
privatización del sistema previsional por parte del menemismo, que fuera
fuertemente reprimida por las fuerzas del poder, a quienes tanto denunció y
jamás perdonó al escribir la verdadera historia de la lucha de clases en
nuestro país.
HASTA
LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑERO OSVALDO BAYER